LA SOBREESTIMULACIÓN



Está comprobado que la estimulación temprana trae beneficios al bebé, cada vez más familias comprenden la importancia del entorno del bebé, ofreciéndole actividades que involucran las diferentes áreas para un desarrollo integral del mismo.
El niño aprende por medio de la repetición de experiencias en un entorno favorable. Esto no será posible si no hay una buena alimentación. De la misma manera, necesita un tiempo de descanso. Un gran error: No dejar que duerma, para que lo haga por las noches.

¿Cómo saber que estoy sobreestimulando a mi hijo?

Usted está sobre estimulando cudando:
  • No deja que duerma o descanse.
  • Lo hace permanecer tiempos prolongados con el mismo juego o actividad.
  • Si no hace lo que usted espera, le grita o lo trata mal. El niño empiezara a rechazar los juegos que usted le hace.
  • Le pone música clásica/instrumental todo el día.
  • Lo pone solo frente a la TV a ver videos de estimulación temprana. (en este caso, ni siquiera lo está estimulando si no interviene un adulto que lo guie).
  • Le obliga a realizar actividades para las cuales no se encuentra preparado, o maduro (hacerlo caminar sin gatear, o gatear sin que el niño haya aprendido a sentarse).
Recordemos que nada en exceso es bueno. Estimular en exceso produce efectos perjudiciales en el niño. No seamos padres competitivos con nuestros hijos. Esta competencia puede empezar con la comparación y no todos los niños son iguales ni en su aprendizaje ni en su desarrollo ni siquiera si son gemelos.