Este sistema fue creado
con el fin de asistir al bebé que presentaba enfermedades o alteraciones del
desarrollo que comprometían su desarrollo mental y/o físico, por ejemplo, niños
que en el parto sufrieron de anoxia (falta de oxígeno) u otros traumas
obstétricos, enfermedades genéticas, congénitas, etc, que comprometieran
ciertas capacidades, luego se aplicaron planes de intervención temprana a niños
que estuvieran en riesgo por sus condiciones sociales y psicológicas que debido
ello pudieran presentar problemas a futuro, por ejemplo, niños de bajos
recursos que por esta condición, no puedan acceder a artículos didácticos que
estimulen sus competencias básicas o niños que debido a la mal nutrición de la
madre en el embarazo, podrían ver afectado su desarrollo cognitivo o por último
niños que vivan en un ambiente familiar desfavorable en donde los padres no
puedan prestarle la atención necesaria y por ende no exista la estimulación
requerida por el pequeño, en el caso por ejemplo, que ambos padres trabajen si
además no existen en el hogar cuentos, los padres no juegan con el niño, etc.